¿OnlyFans: cuánto se gana? Ganancias reales y actualizadas para México 2025
OnlyFans está en boca de todos y cada vez más gente se pregunta si de verdad se puede vivir de la plataforma o si es solo para las celebridades. Y ojo con esto: no todo es glamour ni millones fáciles. Sí, hay quienes ganan cifras altísimas, pero la gran mayoría se mueve en montos mucho más modestos. Aquí lo importante es tener claro que sí se puede ganar dinero, pero no todos lo logran igual ni en el mismo tiempo.
¿Cuánto se puede ganar en OnlyFans en México?
Las ganancias dependen de muchos factores, pero para que tengas una referencia:
- Promedio internacional: entre 1,500 y 2,000 dólares al mes, es decir, unos $27,000 a $36,000 MXN.
- Cifras bajas: muchísimas creadoras apenas logran entre $500 y $1,000 MXN en el primer mes, sobre todo si empiezan de cero sin seguidores previos.
- Cifras altas: hay quienes con trabajo constante y una buena estrategia superan los $50,000 MXN mensuales al cabo de un año.
Al final, queda claro que no hay un único escenario: algunos creadores apenas sacan para un gusto, mientras que otros llegan a superar lo que gana un trabajador promedio en el país.
Factores que influyen en cuánto se gana en OnlyFans
- Popularidad previa: si ya tienes comunidad en TikTok, Twitter o Instagram, arrancas con ventaja.
- Tipo de contenido: lo explícito suele vender más, pero no es el único camino. El fitness, el arte o incluso la cocina pueden encontrar nicho.
- Estrategia de monetización: no vivas solo de la suscripción mensual. El contenido de pago por visión (PPV), las propinas y las solicitudes personalizadas suelen ser las fuentes más rentables.
- Tiempo invertido: al final es como cualquier trabajo: mientras más horas le dediques, mejores resultados tendrás.

Estrategias para aumentar el margen de ganancia en OnlyFans
- Redes sociales: TikTok, Reddit, Twitter y Telegram son tus aliados. Si nadie te ve, nadie te compra.
- Comunidad propia: muchos creadores llevan a sus fans a grupos privados de Telegram o Discord para no depender solo del algoritmo.
- Diversificación: además de fotos y videos, prueba con packs descargables, clases, recetas o incluso consultorías. Sí, suena raro, pero funciona.
Cuánto se gana en OnlyFans frente a otras plataformas
En México, OnlyFans sigue siendo la más rentable porque tiene más usuarios activos. Patreon funciona mejor para artistas o proyectos educativos, y Fansly es una alternativa más flexible en cuanto a políticas, pero todavía con menos público aquí.
En resumen: OnlyFans paga más porque hay más gente dispuesta a pagar, pero también la competencia es más dura.

Casos de éxito: cuánto se gana en OnlyFans con ejemplos reales
- Blac Chyna llegó a más de 20 millones de dólares al mes (caso extremo, no la regla).
- Harry Jowsey superó un millón de dólares en pocos meses.
- Creadoras promedio: con trabajo constante logran entre $27,000 y $36,000 MXN al mes.
Aquí puedes leer más: Cuánto se gana en OnlyFans siendo anónimo.
¿Cuánto se gana en OnlyFans empezando desde cero? (curva de crecimiento)
Este es un punto clave. No esperes resultados inmediatos:
- Primer mes: ingresos bajos, entre $500 y $1,000 MXN. Es la etapa de prueba.
- A los 3–6 meses: si trabajas bien redes y contenido, puedes superar los $10,000 MXN mensuales.
- Al año: los creadores que son constantes llegan al rango de los $27,000 a $36,000 MXN, que es el promedio internacional.
La curva de crecimiento es lenta al inicio y se acelera con la fidelización de fans. Así que paciencia: no es magia, es constancia
¿Vale la pena abrir OnlyFans para ganar dinero?
Ventajas:
- Crecimiento de la plataforma en México.
- Ingresos en dólares que rinden más al convertirlos.
- Flexibilidad: trabajas desde casa y a tu ritmo.
Desventajas:
- Requiere tiempo y disciplina.
- Riesgo de exposición pública y estigma social.
- Alta competencia: cada vez hay más creadores.
Consejos para calcular la ganancia en OnlyFans de forma justa
- Empieza con precios bajos (entre $5 y $10 USD) y ajústalos después.
- Aumenta tarifas cuando tengas una base sólida de seguidores.
- Mide tu tiempo: si inviertes muchas horas para ganar poco, ajusta estrategia o precios.
Declaración de impuestos: cuánto se gana en OnlyFans en México y el SAT
No lo ignores. El SAT considera estos ingresos como actividades profesionales.
- Regístrate formalmente.
- Declara tus ganancias y guarda un porcentaje para impuestos.
- Evitarás multas y problemas a futuro.
El SAT clasifica estos ingresos en el mismo régimen que cualquier otra actividad profesional, como lo indica en su página oficial de personas físicas con actividad profesional
En México, OnlyFans es una opción real para generar ingresos, pero no hay fórmulas mágicas. Se puede ganar desde unos cientos de pesos hasta lo equivalente a un salario profesional, dependiendo del tiempo, la estrategia y la constancia. La clave está en ser realista: empezar con metas alcanzables, crecer poco a poco y tener en cuenta que el camino es más de constancia que de suerte.

Mariana Lopez
Redactora experta y con experiencia en el manejo de cuentas OnlyFans y Fansly
Haz crecer tu OnlyFans
Cuéntanos tu situación y te enviamos una revisión gratuita con próximos pasos claros para escalar tus ingresos.
📝 Formulario de contacto- Respuesta < 24 h
- Sin coste ni compromiso
no te quedes con dudas
Preguntas frecuentes
Una duda común es cómo medir el balance entre horas invertidas y dinero ganado. Una forma sencilla es dividir tus ingresos mensuales entre las horas trabajadas; si el resultado no se acerca al salario que buscas, es momento de ajustar estrategia o precios.
Además de impuestos, hay otros costos: equipo (cámara, luces, vestuario), internet, promoción en redes y hasta comisiones bancarias. Estos gastos reducen la ganancia real, así que conviene tenerlos en cuenta desde el inicio.
Algunos creadores logran vivir solo de la plataforma, pero la mayoría lo combina con otras fuentes: redes sociales, colaboraciones, consultorías o incluso un trabajo paralelo. Así se reduce el riesgo de depender de un único ingreso.
El dinero se sigue pagando en dólares, pero el impacto varía según el tipo de cambio y las políticas fiscales del país al que te mudes. Por eso, es recomendable informarse sobre la tributación internacional y los bancos que faciliten retiros en tu nuevo destino.